NUESTRA META: Que Puerto Rico sea el mejor lugar para criar niños
Muchos vivimos con la ilusión de criar a nuestros hijos en un mejor Puerto Rico, así que nos hemos dado la tarea de convertir a nuestra isla en el mejor lugar en el mundo para criar a nuestros hijos. Este blog es para cualquier persona que tiene hijos, sobrinos, nietos, o simplemente ama a los niños. El mismo sirve para documentar nuestro proceso, compartir experiencias y servir como mecanismo de comunicación entre personas con el deseo de transformar a nuestra isla en un paraíso para niños.
Friday, November 15, 2013
Thursday, October 31, 2013
¿Niños en la escena del crimen?
![]() |
Estudiantes disfrutan del nuevo teatro en el Parque Forastieri. |
Saturday, October 26, 2013
TRANSFORMANDO A PUERTO RICO UN PARQUE A LA VEZ
![]() |
Más de 200 voluntarios se dieron la tarea de construir el parque. |
![]() |
Ya los equipos estan listos para los niños. |
![]() |
La comunidad en acción. |
![]() |
El nuevo teatro del Parque Forastieri. |
Friday, December 18, 2009
Es hora de ver el crecimiento de los niños de una manera diferente.
Durante su crecimiento, los niños siempre están aprendiendo cosas nuevas. Las siguientes son algunas de las cosas que usted podrá ir observando conforme crece su hijo. El crecimiento en los niños es individual y su hijo puede alcanzar estos indicadores importantes un poco antes o después que otros niños de la misma edad. Guíese por la siguiente lista y si tiene.
Al final del séptimo mes, muchos niños son capaces de:
• voltear la cabeza cuando se menciona su nombre
• responder con una sonrisa a quien le sonríe
• reaccionar a los sonidos con sonidos
• disfrutar de los juegos en compañía (como jugar a “las escondidas”)
Al final del primer año (12 meses), muchos niños son capaces de:
• hacer gestos sencillos (como decir “adiós” con la mano)
• emitir sonidos como “ma” y “pa”
• imitar acciones en sus juegos (aplaudir cuando alguien más aplaude)
• reaccionar cuando se le dice “no”
Al año y medio (18 meses), muchos niños son capaces de:
• imitar cosas sencillas que hacen los grandes (“hablar” en un teléfono de juguete)
• señalar objetos que le interesan
• mirar un objeto cuando usted se lo señala y le dice “¡mira!”*
• utilizar varias palabras de manera espontánea
Al final del segundo año (24 meses), muchos niños son capaces de:
• decir oraciones de 2 a 4 palabras
• seguir instrucciones sencillas
• interesarse más en otros niños
• señalar un objeto o imagen si se le nombra
Al final del tercer año (36 meses), muchos niños son capaces de:
• mostrar afecto a sus compañeros de juego
• decir oraciones de 4 ó 5 palabras
• imitar a adultos y compañeros de juego (correr si otros niños corren)
• jugar a imitar a los grandes con muñecas, animales y personas
(“dar de comer” al oso de peluche)
Al final del cuarto año (48 meses), muchos niños son capaces de:
• decir oraciones de 5 y 6 palabras
• seguir órdenes de 3 pasos (“vístete, péinate el cabello y lávate la cara.”)
• colaborar con otros niños
Preguntas que debe hacerle al pediatra de su hijo o a la enfermera:
• ¿Qué puedo hacer para seguir el desarrollo de mi hijo?
• ¿Qué debo hacer si me preocupa el progreso de mi hijo?
• ¿Dónde puedo conseguir más información?
• ¿Me puede remitir a un especialista que pueda darme más información?
Fuente: Center for Disease Control (CDC). Esta publicación es una traducción de algunos segmentos de la publicación CARING FOR YOUR BABY AND YOUNG CHILD, © 2004 de la Academia Nacional de Pediatría (American Academy of Pediatrics).
* Baird, G., Charman, T., Baron-Cohen, S., Cox, A., Swettenham, J., Wheelwright, S., and Drew, A. (2000),
A Screening Instrument for Autism at 18 Months of Age: A 6-Year Follow-up Study. J. Am. Acad. Child Adolesc.
Psychiatry, 39:694-702.
Aprenda los signos. Reaccione pronto.
www.cdc.gov/pronto | 1-800-CDC-INFO
LO QUE TRAEMOS...
Lo que les traemos es nuestro deseo por hacer algo que beneficie a todos nuestros niños, acceso a todo nuestro peritaje y una comunidad para hablar sobre nuestras experiencias criando a nuestros hijos en Puerto Rico. Tambien estamos buscando aliados para mobilizar recursos y servicios que llegen a las familias con niños pequeños.
Hay mucho por hacer y estamos ansiosos por ver nuestras ideas en accion.
Por favor comuniquense con nosotros. Esperamos que este foro sirva para recopilar informacion, canalizar problemas, desarrollar iniciativas que mejoren la vida de nuestras familias y crear una COMUNIDAD enfocada en que cada niño en Puerto Rico se crie con todos los recursos y todo el amor necesario para su sano desarrollo.
